Las especias están ligadas a la tradición culinaria de los pueblos desde hace miles de años, puesto que han sido empleadas como saborizantes y colorantes, así como un medio para conservar los alimentos. Sin embargo, el papel de las especias en el día a día de las personas también se debe a sus propiedades beneficiosas para la salud. Por ello, estas sustancias vegetales no pueden faltar en cualquier despensa que se precie. Sobre todo en el caso de aquellas especias con propiedades medicinales, que se pueden añadir a toda una variedad de platos.
Las especias están ligadas a la tradición culinaria de los pueblos desde hace miles de años, puesto que han sido empleadas como saborizantes y colorantes, así como un medio para conservar los alimentos. Sin embargo, el papel de las especias en el día a día de las personas también se debe a sus propiedades beneficiosas para la salud. Por ello, estas sustancias vegetales no pueden faltar en cualquier despensa que se precie. Sobre todo en el caso de aquellas especias con propiedades medicinales, que se pueden añadir a toda una variedad de platos.
Las propiedades y beneficios del clavo
Karla Ximena, especialista en Nutrición, explica cuáles son los beneficios de consumir clavo de forma habitual, a través de un vídeo publicado en su perfil de la red social Instagram. Uno de los efectos positivos de esta especia tiene que ver con sus propiedades antibacterianas, asociadas al eugenol, una sustancia química que se obtiene de esta especia. Gracias a estas cualidades antimicrobianas, el clavo ayuda a prevenir y reducir el riesgo de sufrir infecciones, según señalan diversos estudios al respecto, como el realizado por un equipo de especialistas de la Southwest University de Chongqing, China.
Por otra parte, el consumo de clavo resulta beneficioso para mejorar la salud gastrointestinal, así como los casos de úlceras y gastritis, señala Karla Ximena. Una vez más, gracias a los efectos del eugenol. Igualmente contribuye a que el proceso digestivo resulte más favorable, reduciendo la hinchazón y la sensación de pesadez después de las comidas, según apunta Alexandre Olmos, médico especialista en Epigenética e Internista.
Otro beneficio del clavo son sus propiedades antiinflamatorias, que permiten reducir la inflamación en zonas del cuerpo como las articulaciones o los músculos. La experta en Nutrición Karla Ximena también destaca la relación entre el consumo de clavo y la dopamina y serotonina, dos hormonas que están asociadas al estado de ánimo de las personas. “Son compuestos encargados de hacernos sentir más felices y de mejorar nuestro humor”, explica. Algunos estudios señalan que el eugenol actúa como un agente antiestrés.